miércoles, 2 de diciembre de 2015

Algo mio Favorito


La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Mas, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario.
La lectura constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia,
para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad.
Además ayuda al desarrollo
y perfeccionamiento del lenguaje, mejora la expresión oral y escrita y hace que se expresen correctamente, ya que el vocabulario y mejora la ortografía.
Mediante la lectura se mejoran las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales, da facilidad para exponer los pensamientos, enriqueciendo así los contactos personales, sirve para ampliar el horizonte del individuo permitiéndole
ponerse en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio.
Favorece el desarrollo de las virtudes morales siempre que los libros se seleccionen adecuadamente. Las lecturas proponen modelos para admirar e imitar, por medio de las lecturas
se crea la formación estética y educa la sensibilidad estimulando
las buenas emociones y los buenos sentimientos, favorece la educación del carácter y de la afectividad despertando buenos sentimientos.
Es la lectura una herramienta
extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción las funciones mentales agilizando la inteligencia. Por eso guarda una estrecha relación con el rendimiento escolar.

viernes, 20 de noviembre de 2015

La importancia de la lectura en los jóvenes!

Redes sociales, juegos de vídeo, películas, deportes, salidas -además de las horas de escuela- ...a los adolescentes no les queda tiempo ni ganas de leer... Incorrecto!

Puede  resultar una sorpresa en un mundo atravesado por la tecnología que los adolescentes disfruten de la lectura.Muchos jóvenes son lectores voraces; y tienes géneros y autores favoritos.
La ficción histórica, el romance, el humor, el horror y las biografías sobre personas con las que se identifican de algún modo. 
Un adolescente que lee y disfruta de los libros puede verse beneficiado a la hora de enfrentar los retos de la lectura obligatoria en la escuela y la universidad; también mas tarde, en su vida adulta. Por otra parte, la lectura es un destructor de tensiones y una vía de escape de la realidad por un rato.
libro-imagen-animada-0012libro-imagen-animada-0023

lunes, 16 de noviembre de 2015

Has pensado en regalar un libro?


Los libros son el mejor juguete, alimentan el cerebro del niño y pueden educar mucho más que la mayoría de los juguetes.
Pero como no todos los libros son iguales, siempre se recomienda en principio lo mas básico para niños, y acción, aventura para los jóvenes.   

Adolescentes y la lectura

Leer nos enseña a hablar y a pensar bien. Cuando enseñamos a un niño a leer le estamos proporcionando el instrumento de aprendizaje más potente que ha creado la humanidad a lo largo de toda su historia. Leyendo aumentamos nuestra competencia lingüística, que a su vez va a mejorar el pensamiento, la convivencia, los proyectos, la eficacia académica o laboral.

Resultado de imagen para jovenes y la lecturaResultado de imagen para jovenes y la lectura

domingo, 15 de noviembre de 2015

Que beneficios, tiene la lectura?

La lectura te permite vivir nuevas experiencias. ¿como? pues es bien sencillo, influye de muchas formas en tu  mente y en tu vida especialmente. Ademas en un plano fisiológico, se ha demostrado que, quienes leen activamente son capaces de incrementar la conectividad de sus neuronas.
mientras tanto en plano emocional se ha demostrado que al leer - fundamentalmente ficción se incrementa nuestra capacidad para simular el estado mental de otros y poder sentir mas empatìa y comprenciòn por los demás .

La literatura es un gran simulador de la realidad.Es como una maquina del tiempo que te lleva de golpe a diferentes situaciones y épocas con sus características y personajes particulares.   

jueves, 12 de noviembre de 2015

Una sociedad 2.0 para todo menos para la lectura.

Los jóvenes prefieren leer en papel, pero el resto de su ocio lo consumen " Online "
A pesar de ser una sociedad cada vez mas conectada, tres de cuatro usuarios leen en papel  y los jóvenes son los más apegados al libro en formato físico.